El barrio Santa Librada ganadora del 1° concurso del Karaí Octubre
NOCHE DE FIESTA DE LA FAMILIA
Lunes, 6 de octubre de 2025
El gobierno municipal está viviendo tiempo de transición, se percibe el sentido de dirección del intendente electo Rolando Riveros, darle protagonismo a los barrios de Itá Ibaté.
La primera edición del Karaí Octubre se realizó en dos jornadas, el primero de octubre, la segunda este sábado, con la consagración del karaí octubre y el concurso de comidas típicas. Este novel evento que figura en la agenda turística de la provincia, permitió las interacciones de los barrios, dándole sentido de pertenencia. Cambio de paradigma en la política local.
Se presentaron 9 barrios, 11 equipos en total, los barrios Santa Librada y San Antonio tenían dos equipos cada uno, los encargados de evaluar las comidas.
Jurado: Carolina Gularte, Gastón Rivero y Héctor Andrés Montenegro
Resultados:
1° Puesto
Barrio Santa Librada “Las Maripositas”, presentaron el tradicional guiso carrero
2° Puesto
Barrio Virgen de Itatí “Iporaitereí” presentaron el mbeyú.
3° Puesto
Barrio Santa Maravillas de Jesús “Hetaitereí”
Karaí Octubre
1° Puesto, barrio Virgen de Lujan
2° Puesto, barrio Santa Librada
3° Puesto, barrio San Roque
El Karai Octubre es una figura mítica del folclore paraguayo que está profundamente ligada a las costumbres y las creencias populares. Su aparición se asocia principalmente al 1 de octubre, día en que, según la tradición, este personaje visita las casas para evaluar la generosidad y las reservas alimentarias de las familias.
El Karai Octubre aparece vestido de manera humilde, como un anciano pobre y hambriento, y va de casa en casa buscando comida. Si la familia es generosa y le ofrece una buena comida, la tradición dice que tendrán abundancia y prosperidad en los meses siguientes. Si, por el contrario, la familia no tiene suficiente o no le ofrece comida, se cree que el Karai Octubre les maldecirá con mala suerte, escasez y dificultades económicas.
Para evitar la mala suerte que podría traer el Karai Octubre, muchas familias celebran el karú guasu (que significa "gran comida" en guaraní), preparando abundantes banquetes el 1 de octubre, simbolizando la abundancia. Incluso se ha creado un plato emblemático para esta fecha, el Jopará, cuya preparación y consumo son una especie de ritual para expulsar la escasez. Se cree que ofrecer un buen jopará al Karai Octubre garantiza la protección y la abundancia en los tiempos difíciles que se avecinan.
Reina de provincial de la Boga y el Pacú junto al intendente electo Rolando Riveros
Galería de iágenes en facebook: El barrio Santa Librada ganadora del 1° concurso del Karaí