Los amigos de Camba Avel, se congregaron para honrar su memoria
ES SAN CIRILO QUE ESTÁ DE FIESTA, 30 DE OCTUBRE CO CHERA I
Sábado, 1 de noviembre de 2025
El pasado jueves 30 de octubre por razones climática, el predio del polideportivo municipal fue el lugar elegido para conmemorar el cumpleaños N° 100 del queridísimo y recordado Cambá Avel Esquivel.
Finalizada la tradicional misa presidida por el párroco Eduardo Romero Olguín y antes de compartir el almuerzo, el doctor Pedro Ortiz habló “Bienvenidos a la fiesta de San Cirilo, hoy no estamos en San Cirilo, pero todo lo hace bien nuestro señor Dios ¿y saben qué, les cuento? Le ordenó al intendente de Caá Catí que solucione el problema, por eso estamos acá. Bienvenidos a todos”.
Ortiz habló desde el corazón “Cambá Avel estaba acostumbrado a festejar su cumpleaños, muchos de los que estamos acá lo conocimos. Mi viaje a Europa, decía, son mis músicos en mis cumpleaños y mis amigos. Cuando él se fue, un grupo de amigos que no quiero nombrarlos, porque me voy olvidar de algunos, dijimos esto debe seguir, entre ellos don Salvador Miqueri, Antonio Niz, mi hermano Cuqui Almirón. Tenemos que seguir. Dios también quiso que siguiéramos, por eso estamos hoy acá”.
Ortiz hizo referencia a una frase el padre Eduardo Romero “El principal invitado de esta fiesta es Jesús que estuvo acá y quedo entre nosotros tal cual como somos. Cuesta creer, pero es así. Habla mi corazón y de lo que tiene tu corazón habla la boca”.
Finalizado su alocución invitó al escenario a dos amigos a Julio Cáceres de Los de Imaguaré y Miguel Lombardo quien en verso explicó de que se trata esta reunión. Luego de hablar al público los dos artistas, cerró la esposa del doctor Ortiz, la doctora Julia Torres.
En esta fiesta estuvieron figuras importantes del Chamamé como Julio Cáceres, Santiago “Bocha” Sheridan, Gustavo Miqueri, Hector Hugo Beláustegui, Dolfi Sosa. También estuvo el hijo del humorista Luis Landrisina, Fabio, entre otros con la animación del conductor televisivo, Raúl Báez y Jorge Handwerker, se compartió un exquisito mbaypú y asado a la estaca.
Entrevistas
Dr. Pedro Ortiz
“Decir 30 de octubre, es como decir nuestra forma de ser, nuestro sentir chamamecero. En este momento que nuestro país está tan dividido. Hoy estamos todos los chamameceros y de esa forma todos somos uno, a través de nuestros sentimientos, nuestra identidad, es muy lindo. San Cirilo convoca a la correntinidad”.
“Hoy podemos darnos un abrazo sincero. Todo lo que estamos acá, es porque pensamos de forma igual, con respecto a esto”.
“El padre Julio solía decir, júntense por las cosas que le son comunes, quiéranse. El mensaje de Jesucristo, eso es esta fiesta, mientras Dios permita va seguir”.
El doctor Ortiz hace mención de cómo nace la amistad con cambá Avel
“Cuando llegamos nosotros para dirigir el hospital de San Miguel, llegamos esa parejita joven y cambá Avel era funcionario de salud pública, él era agente sanitario en Carandaiti y de ahí nos relacionamos, primero laboralmente, después ya fue una amistad”.
“Julio Cáceres lo escribe tal cual es el cambá Avel”.
Allá en el fondo de los esteros en el lejano Caá Catí, vive un paisano, criollo sincero, y en su homenaje yo canto así. Hombre sereno, amigo del alma, de antigua savia, sangre Esquivel, parte sencilla; gaucha arrogancia, te estoy nombrando Cambá Abel.
“Entonces esa relación continuo, continuo, porque él quería hacer su cumpleaños, su 30 de octubre. Es mi viaje a Europa, siempre decía, cuando tengo bajo mis gomeros a mis amigos musiqueros, le acompañamos desde que estuvimos en la zona. Después él falleció. Como siempre cuento, un grupo de amigos dijo. No, esto tiene que seguir, amigos memorables algunos que ya no están. Por eso sigue esto, es decir, no deja de ser una fiesta privada, un festival muy particular, no tiene una comisión, como suelo decir, no tiene sponsor, ni oficial ni privado, se hace de puro corazón, siempre está presente Dios para que salga como está saliendo hoy”.
Ortiz en su entrevista hace mención al segundo libro que recibió de obsequio de Julio Cáceres “Julio es un estudioso, realmente respetable de todas las cosas nuestras. Con el padre Julián al lado transitaron mucho tiempo y hoy en día Julio es uno de nuestro autor estudioso. Y bueno salen los libros, este es el segundo, nos dio el honor de regalarnos y tiene un párrafo para San Cirilo.
Doctora Julia Torres
“Este es un momento muy especial que se vive el 30 de octubre, yo decía hoy, algunos dicen que con el tiempo se borran los recuerdos, pero los recuerdos que quedan atesorados en el corazón o en el alma, se incentivan, exacerban o se recuerdan en algunos momentos como este, en esta fiesta que nosotros llamamos, que es la fiesta unidos por la fe, por la amistad, por la confraternidad, por la solidaridad, unimos tantos sentimientos. El cambá siempre presente, lo recordamos por su hombría de bien, por su sonrisa sincera, por ese abrazo fraterno que regalaba a todos”.
“Nosotros dijimos que este sería el mundo ideal que uno sueña, el de la amistad el de la confraternidad, entonces nos unimos por este sentimiento común que es el amor al chamamé y el amor a nuestra tierra correntina.
Julio Cáceres
“Feliz de estar acá con los amigos se San Cirilo, recordando un año más a cambá Avel, no podemos evitar recordar a doña Rita, para mi es una alegría muy grande estar aquí, compartir con los amigos, con mis hijos y con los hijos de mis amigos. Feliz por todo eso, la vida nos regala, Dios nos regala esta maravilla y entonces no tenemos que hacer otra cosa que disfrutarlos”.
Hablo también sobre el libro que les regaló al Dr. Ortiz y a Norma, hija de cambá Abel
“Estoy promocionando mi nueva presentación literaria, un libro de soneto Transparencia del Alma y allí hay un espacio especial dedicado a San Cirilo, por eso traje un libro para el doctor Ortiz y otro para Norma”.
“La música es una constante en la vida de los correntinos y de los chamameceros, así que no es de extrañar que en un lugar donde nos juntamos haya comida, haya vino, por supuesto música y baile”.
Al preguntársele a Julio ¿Cómo está hoy el chamamé?, expreso “Está mejor que nunca, se puede ver cuando uno escucha a Emiliano López, cuando uno escucha a Nico Cardozo, cuando uno escucha a Mambrin, toda esa gente que desde la juventud está aportando muchísimo para el crecimiento de nuestra música”.
Sangre Esquivel
Letra y música: Julio Cáceres (Los De Imaguaré)
Hory joama la paisanada
Opucavyma el Dr. Ortiz.
Es San Cirilo que está de fiesta
30 de octubre co che ra’y
Canto:
Allá en el fondo de los esteros
en el lejano Caá Catí,
vive un paisano, criollo sincero,
y en su homenaje yo canto así.
Hombre sereno, amigo del alma,
de antigua savia, sangre Esquivel, parte sencilla;
gaucha arrogancia, te estoy nombrando Cambá Abel.
Te traje el canto de mi guitarra
mi correntina sed de vivir,
como regalos para tu fiesta
para que baile doña Bachí.
Hierve la tarde de San Cirilo
y aquí mi canto quiere decir,
que mientras vivan los de tu talla
sueña tranquilo mi Taragüi.
Con lo sufrido de Martín Fierro,
con la constancia de San Martín,
y con los versos del gran Darío
mi pueblo criollo se planta así:
“Tengan cuidado con los cachorros” hijos del viejo León español,
“libres o muertos, jamás esclavos”, llevan escrito en el corazón.
¡Naike chamigo ja jetu’úque,
nadie de antojo se ha de morir,
aracaemo los correntinos
ja quijyjene pe añá menby.
¡Naike monchito zapatéale,
no que le aflojes che cunumí.
Nunca te olvides mi paceñita,
que esta guitarra canta por ti.
Araceamo los correntinos
Ja quijyjeme pe aña memby.
Galería de imágenes en facebook: Los amigos de Camba Avel, se congregaron para honrar su memoria